ALAI pide al Senado mexicano eliminar definiciones ambiguas en Ley Telecom
- kaiqueamaral1
- 3 jun
- 2 Min. de lectura
José Luis Cadena Delgado
La Asociación Latinoamericana de Internet (ALAI) hizo un llamado respetuoso al Senado de México para que elimine las definiciones ambiguas presentes en la reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
Específicamente en el artículo 3, fracciones cuadragésima cuarta, quincuagésima sexta y sexagésima séptima.
"Estas definiciones, referidas a “plataforma digital”, “proveedor de plataformas digitales” y “servicio digital”, generan preocupación por su posible alcance amplio y poco claro, lo que podría extender la regulación a sectores que no corresponden al ámbito de las telecomunicaciones", señala la ALAI en un comunicado.
Aunque desde la ALAI celebraron la apertura del Senado para escuchar las inquietudes de diversos sectores, piden que este proceso sea transparente, inclusivo y con incidencia real en el resultado final.
La organización enfatizó que los argumentos técnicos presentados en los diálogos deben ser considerados para fortalecer la legitimidad del proceso y garantizar que las consultas sean efectivas, promoviendo un diálogo multo-sectorial y continuo.
Asimismo, advirtió que mantener definiciones ambiguas podría derivar en incertidumbre jurídica, duplicidades regulatorias y una sobre regulación que obstaculice la innovación y las inversiones en el sector digital.
Además, alertaron que esto podría afectar la competitividad global de México, especialmente en un contexto internacional donde las buenas prácticas regulatorias distinguen claramente entre servicios de telecomunicaciones y servicios digitales de valor agregado.
La ALAI expresó su satisfacción por la eliminación del artículo 109 y confió en que esta modificación se refleje en el dictamen final.
Por otra parte, la Asociación pidió que el nuevo texto sea compartido con los actores que participaron en los foros de diálogo coordinados por el senador Javier Corral en las últimas semanas y advirtieron que no se deben agregar nuevos temas que no estaban en el proyecto original, para evitar complicaciones adicionales en el proceso legislativo.
La importancia del sector digital en México es indiscutible: en 2024, creció un 27%, generando más de 100,000 empleos y contribuyendo con el 2.3% del PIB nacional.
La transformación digital de más de medio millón de empresas mexicanas demuestra que un marco regulativo adecuado es clave para seguir impulsando el desarrollo económico y social del país, subrayó la ALAI.

Comments