top of page

Empresas ahorran 900 mil dólares en filtraciones por usar IA y automatización

Carla Martínez Guillén


Las empresas latinoamericanas ahorraron hasta 900 mil dólares y redujeron hasta 111 días los tiempos de identificación y resolución de las filtraciones de datos en comparación con quienes que no las usan, revela el estudio Cost of a Data Breach para Latinoamérica de IBM.


El análisis encontró que el costo total promedio de las filtraciones de datos disminuyó 9 %, alcanzando los 2.51 millones de dólares. "Esta reducción fue impulsada principalmente por una mayor adopción de soluciones de seguridad impulsadas por Inteligencia Artificial (IA) y automatización, con 75% de las empresas en la región usando estas tecnologías en diversos niveles de madurez", destacó IBM.


Entre los factores que impactaron los costos de las filtraciones se encuentran los enfoques DevSecOps, el cifrado de datos y las pruebas de seguridad ofensiva.


Por otro lado, las causas que aumentan los costos incluyen los entornos comprometidos de IoT/OT, la complejidad de los sistemas de seguridad y la adopción de herramientas de IA como chatbots públicos/internos y edición de texto/imagen.


Sobresale que sólo 40% de las empresas de América Latina implementan controles de acceso para sistemas de IA, el 30 % realiza auditorías regulares de los modelos de IA, y el 30 % valida rigurosamente los datos de entrenamiento.


Mientras que 63% de las organizaciones carecen por completo de políticas de gobernanza de IA o que aún están desarrollándolas.


"La rápida adopción de la IA en América Latina ha superado, en muchos casos, la capacidad de las organizaciones para protegerse. Estamos viendo cómo estas tecnologías abren nuevas puertas a la innovación, pero también expanden significativamente la superficie de ataque", comentó Matías Haidbauer, líder de Servicios de Ciberseguridad para IBM SSA.


Por lo que el directivo destaca que mientras las empresas planifican su estrategia de transformación digital y adopción de IA, deben considerar la ciberseguridad como un punto central en su configuración tecnológica.


El estudio agrega que el tiempo promedio para identificar y contener una filtración de datos en la región fue de 316 días, 16 días más que en 2024.


Mientras que las filtraciones identificadas y contenidas en menos de 200 días tuvieron un costo promedio de 2.21 millones de dólares.


"Las filtraciones que duraron más de 200 días tuvieron un costo promedio mayor, de 2.82 millones de dólares".


Data Breach

Comments


bottom of page