top of page

Ampliación conectividad requiere marcos regulatorios de futuro

Carla Martínez Guillén


Para incrementar la conectividad de internet es necesario contar con regulaciones que vean hacia el futuro y atraigan inversiones, dijo Carlos M. Jarque, en representación de Carlos Slim Helú, copresidente de la Comisión de Banda Ancha de la ONU.


"Desde 2010, el número de usuarios de Internet ha crecido en miles de millones. Para ampliar este progreso, necesitamos fomentar marcos regulatorios con visión de futuro, una fuerte inversión, transformación digital en empresas e instituciones públicas, y habilidades digitales en la población", destacó Jarque, director ejecutivo en América Móvil.


En un comunicado, la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) informó que realizaron una reunión para conmemorar 15 años de avances en el acceso universal a la banda ancha y la inclusión digital.


Por su parte, Paul Kagame, presidente de Ruanda y copresidente de la Comisión de Banda Ancha recordó que iniciaron hace 15 años con la convicción de que la banda ancha debe llegar a todos, en todas partes, porque es un motor esencial del desarrollo sostenible


"Hoy, la banda ancha impulsa las economías, amplía el acceso al conocimiento tanto en áreas rurales como urbanas, y acerca a las comunidades, a través de los continentes".


Origen


Con 2,600 millones de personas en el mundo que todavía no tienen conexión a internet, el trabajo de la Comisión de Banda Ancha sirve como guía política y programática para la acción nacional e internacional en el desarrollo de la banda ancha y para lograr la conectividad universal, explica la organización.


Dicha Comisión se creó en 2010 por Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), Paul Kagame, presidente de Ruanda, y el empresario Carlos Slim Helú.


"Esta colaboración público-privada ha elevado la conectividad universal de banda ancha al primer plano de las discusiones políticas globales", asegura la UIT.


Carlos M. Jarque destacó que el trabajo de la Comisión de Banda Ancha durante 15 años ha contribuido a cambiar la conectividad global y el desarrollo digital.


Doreen Bogdan-Martin, vicepresidenta de la Comisión y Secretaria General de la UIT, recordó que desde la primera reunión en 2010, se ha defendido la conectividad estableciendo objetivos ambiciosos para el acceso, uso, asequibilidad, habilidades y políticas.


"Este trabajo ha sido transformador para expandir la conectividad digital, y es un precedente valioso para futuros esfuerzos colaborativos y multipartícipes para conectar a los desconectados".


Tawfik Jelassi, subdirector General de la Unesco, destacó que 95% de la humanidad tiene acceso a la banda ancha.


"Sin embargo, el verdadero desafío es garantizar que todos puedan pagar el acceso, expresarse y utilizar la información de manera significativa".


Retos


De acuerdo con el reporte de la UIT, Metas de Incidencia del Estado de la Banda Ancha, entre los retos principales que se enfrentan para ampliar la conectividad destacan la necesidad de que los países cuenten con planes nacionales de banda ancha.


Aunque se ha logrado la asequibilidad de la banda ancha móvil, queda pendiente lograrla con el internet fijo.


"Ha habido un fuerte progreso en el acceso a Internet, pero este acceso a menudo se concentra en áreas urbanas y está lejos de ser universal", destaca el reporte.


Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT)

 
 
 

Comments


bottom of page