top of page

BID Invest se alía con Nokia para dar financiamiento al sector de telecomunicaciones en América Latina

Carla Martínez Guillén


Con el objetivo de cerrar la brecha digital y fortalecer la infraestructura de telecomunicaciones en América Latina y el Caribe, BID Invest anunció una alianza con Nokia para ofrecer un mecanismo de financiamiento por 50 millones de dólares destinado a proveedores de servicios de comunicación y empresas que despliegan redes digitales de alta capacidad.


La iniciativa, que comenzará en México y estará disponible para los 26 países miembros de BID Invest, busca facilitar el acceso a tecnologías seguras y confiables, mejorar la cobertura en zonas rurales y desatendidas, e impulsar la competitividad digital de la región.

“La facilidad es una línea de crédito revolvente, las empresas pueden utilizarla, pagar y volver a usarla conforme a sus necesidades de inversión. Está abierta principalmente a clientes dentro del pipeline de originación de Nokia, pero también a compañías que BID Invest pueda identificar bajo este esquema”, explicó Edgar Cabañas, oficial Principal de Inversiones de BID Invest en entrevista a Conecta Latam.

Cómo funcionará el financiamiento

El mecanismo permitirá a empresas de telecomunicaciones, incluidas operadores móviles (MNOs), proveedores de internet (ISPs) y modelos emergentes como Network as a Service (NaaS), acceder a condiciones de pago más flexibles para adquirir tecnología de red de última generación.


El proceso será ágil, Nokia identificará a los prospectos y presentará la solicitud, BID Invest analizará su elegibilidad conforme a criterios preestablecidos y aprobará las operaciones de financiamiento.


Aunque no existe un monto máximo fijo, cada operación se definirá según el contrato comercial entre Nokia (como proveedor) y las empresas solicitantes, considerando factores como el volumen de compras y las condiciones pactadas.


México, el primer mercado

Cabañas mencionó que el proyecto inicia en México porque “se identificó un cliente en común y la estructura de la facilidad aportaba mayor valor económico frente a otras ofertas disponibles en el mercado”. Tras esta primera etapa, la línea estará disponible para proyectos en toda América Latina y el Caribe.


Impacto esperado: más confianza y redes más seguras

El impacto de la facilidad se medirá a través de indicadores como el volumen de operaciones aprobadas, el número de clientes atendidos, la importación de equipos y la adopción de tecnologías más sostenibles, por ejemplo, redes FTTH frente a las antiguas DSL, indicó el oficial Principal de Inversiones de BID Invest.


Además de ampliar la cobertura, la iniciativa busca mejorar la fiabilidad y la seguridad de la infraestructura digital. Las soluciones certificadas y con funciones avanzadas de ciberseguridad permitirán proteger la privacidad de los usuarios, optimizar el rendimiento de la red y fortalecer la resiliencia estratégica de los países de la región.


Más de 200 millones de personas en América Latina y el Caribe aún carecen de acceso a internet o cuentan con un servicio limitado.


telecomunicaciones en América Latina

 
 
 

Comentários


bottom of page