"Consolidar Altán como la mejor red móvil del país", meta de Zaira Pérez
- kaiqueamaral1
- 15 de jul.
- 2 min de leitura
Carla Martínez Guillén
Zaira Yvette Pérez Salinas dejó la dirección del Organismo Promotor de Inversiones en Telecomunicaciones (Promtel) para ocupar el cargo como nueva directora general de Altán Redes, tras la salida de Carlos Lerma quien ahora es subsecretario de Ingresos en Hacienda.
"Nuestro objetivo es claro: consolidar a Altán como la mejor red móvil del país, con una operación más eficiente, una cartera de clientes en crecimiento y soluciones de conectividad con impacto social. El respaldo del gobierno hacia este proyecto es contundente, y tenemos la responsabilidad de traducirlo en resultados concretos para México”, dijo la nueva directora general de Altán Redes.
Pérez Salinas fue elegida por el Consejo de Administración de la propia compañía.
Abogada por la UNAM y con formación internacional en derecho comercial e inversión, Zaira cuenta con una trayectoria de más de una década en la intersección entre conectividad, digitalización, regulación e innovación tecnológica.
"Fue pieza clave en el diseño técnico y económico del modelo mayorista desde su origen en el Pacto por México, asesorando a Comunicaciones Veta Grande (CVG), la empresa que, más tarde, impulsaría la creación de Altán Redes", explica la empresa en un comunicado.
En Promtel lideró proyectos estratégicos orientados a maximizar el aprovechamiento de la infraestructura pública y fortalecer las condiciones de inversión en el sector.
A lo largo de su carrera, ha dirigido iniciativas clave en infraestructura digital, verificación de identidad y conectividad urbana en empresas como IDEMIA, INCODE, OMNICLOUD y Blerify, así como en entidades públicas, entre ellas el Centro de Conectividad e Infraestructura del Gobierno de la Ciudad de México.
En este último lideró el proyecto Wi-Fi gratuito, el cual recibió el Récord Guinness y el Premio WSIS de la UIT por su impacto en inclusión digital.
"Con esta designación, Altán reafirma su compromiso con el cierre de la brecha digital y su rol como red mayorista neutral, que impulsa la competencia y extiende la cobertura a zonas históricamente desatendidas", Actualmente, más de 140 Operadores Móviles Virtuales (OMVs) utilizan su infraestructura para brindar acceso digital a más de 108 millones de personas, tanto en ciudades principales, como en Pueblos Mágicos y comunidades rurales.
Altán Redes subrayó su compromiso de seguir trabajando de manera colaborativa con sus accionistas, socios estratégicos y partes relacionadas, así como con entidades clave del sector público como la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) y Promtel, con el objetivo de continuar fortaleciendo la infraestructura digital del país y llevar los beneficios de la conectividad a todos los rincones de México.

コメント