Mercado de videojuegos tendrá un declive en América Latina
- kaiqueamaral1
- 27 de ago.
- 2 min de leitura
José Luis Cadena Delgado
El mercado de videojuegos en América Latina tendrá ingresos por 127.27 millones de dólares en 2025, sin embargo, disminuirán 5% año con año hasta llegar a los 98.44 millones de dólares en 2030, estima la consultora Statista.
"El mercado de comercio electrónico de videojuegos en Latinoamérica está experimentando un ligero declive, influenciado por factores como la inestabilidad económica, la fluctuación en los hábitos de gasto de los consumidores y la creciente competencia de las plataformas de juegos móviles, que están transformando la dinámica de la industria", explica Statista.
Para 2030, se espera que el mercado de videojuegos en la región alcance los 31 millones de usuarios con una penetración de 5% y un ingreso promedio por usuario (ARPU) de 4.61 dólares.
Además, la consultora explica que el mercado de videojuegos en América Latina se ve influenciado por factores macroeconómicos como el aumento de la renta disponible, la mayor penetración de internet y los cambios en los hábitos de gasto de los consumidores.
"A medida que países como México y Brasil experimentan crecimiento económico, se observan mayores inversiones en infraestructura digital, lo que fomenta un entorno de juegos en línea más sólido".
Por otra parte, señala que las políticas fiscales que promueven los sectores de la tecnología y el entretenimiento impulsan aún más la expansión del mercado.
Mientras que las tendencias globales hacia los juegos móviles y los servicios de suscripción están transformando las preferencias de los consumidores, lo que obliga a los desarrolladores locales a innovar y adaptarse a las nuevas dinámicas del mercado.
Tendencias
De acuerdo con Statista, los consumidores de videojuegos en Latinoamérica prefieren experiencias de juego inmersivas y socialmente interactivas, lo que refleja un énfasis cultural en la comunidad y la colaboración.
"A medida que los jóvenes priorizan las funciones multijugador y de streaming, se observa un aumento notable en la demanda de juegos que ofrecen interacción social y juego competitivo".
En el caso de México, este mercado crece gracias al crecimiento de la población joven y al amplio acceso a dispositivos de juego asequibles. Mientras que Brasil tiene una demanda de contenido local que conecta con su diverso grupo demográfico, destacando las narrativas regionales y los géneros populares.
En Colombia, la creciente accesibilidad a internet fomenta las comunidades de juegos en línea, mientras que la sólida escena de eSports de Chile impulsa el interés en los videojuegos competitivos.
"Los matices culturales y los entornos regulatorios únicos de cada país moldean el comportamiento del consumidor, impulsando a los desarrolladores a adoptar estrategias de marketing personalizadas que conecten con el público local", subraya la consultora.




Comentários